Skip to main content

Recicladores de oficio en Colombia: avances en organización y defensa de sus derechos

En su compromiso con la gestión sostenible de residuos, Colombia avanza en la formalización y defensa de los recicladores de oficio, actores clave en la economía circular.

Los recicladores de oficio han enfrentado históricamente desafíos relacionados con la informalidad y la falta de reconocimiento. Una de las organizaciones más representativas es la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), que ha liderado la formalización de estos trabajadores en la capital, facilitando su acceso a beneficios sociales y económicos.

En Cali, se han creado 31 asociaciones de recicladores, de las cuales 19 están inscritas en el Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Estas asociaciones agrupan a cerca de 3.000 recicladores, quienes ahora participan formalmente como prestadores del servicio de aseo en la actividad de aprovechamiento. Este proceso ha permitido que los recicladores accedan a la tarifa de aprovechamiento, mejorando así sus ingresos y condiciones laborales.

Proyectos como el desarrollado por la Universidad Piloto de Colombia, en colaboración con la Fundación Avina y Ecoalianza, buscan reducir la informalidad mediante aplicaciones digitales. Estas herramientas facilitan la comunicación entre los actores de las rutas de reciclaje, optimizando su operación y mejorando la prestación del servicio.

A pesar de los avances, los recicladores enfrentan barreras como la estigmatización social y la precariedad laboral. Según un informe del Observatorio Ambiental de Bogotá (OAB), la ciudad cuenta con más de 20.000 recicladores, muchos de los cuales aún operan sin reconocimiento formal. Las entidades gubernamentales y organizaciones sociales trabajan para dignificar su labor y garantizar sus derechos.

La organización y defensa de los recicladores no solo mejoran sus condiciones de vida, sino que también fortalecen la gestión sostenible de residuos en Colombia. Estos trabajadores son aliados clave en la lucha contra la contaminación y en la construcción de un futuro más verde.

Un par de manos separa y organiza una gran cantidad de tapas plásticas de diferentes colores dentro de un contenedor. Esta actividad promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, destacando la importancia de la gestión adecuada de residuos plásticos.

Selección de tapas plásticas para reciclaje

Manos seleccionando tapas plásticas de colores para reciclaje en un contenedor