Skip to main content

Contaminación en la bahía de Santa Marta: un desafío ambiental de impacto nacional

En 2024, la bahía de Santa Marta ha enfrentado altos niveles de contaminación, generando preocupación nacional por sus efectos en el ecosistema marino y la salud pública. Un grupo de buzos-biólogos documentó la acumulación de desechos en la bahía de Santa Marta, revelando altos niveles de residuos sólidos y sustancias químicas. Este problema afecta zonas como el Parque Tayrona y Taganga, evidenciando la urgente necesidad de acciones de mitigación. En respuesta, el Ministerio de Ambiente reconoció a Santa Marta como ciudad líder en la reducción de plásticos de un solo uso, destacando el plan "Desplastifica tu Ciudad" liderado por Dadsa. Este proyecto ha sido clave en la lucha contra la contaminación plástica.

contaminación por aguas residuales en santa marta

La falta de cultura sigue contaminando a Santa Marta. Jorman Vera marca la diferencia.

Asimismo, se destinaron $160.000 millones para restaurar ecosistemas críticos, incluyendo la Ciénaga Grande y la cuenca del río Fundación. Estos fondos buscan mejorar la gobernanza ambiental y restaurar áreas gravemente afectadas.

A pesar de los avances, persiste la crisis de manejo de basuras. La ineficiencia en la recolección de residuos ha generado acumulación en diversos puntos, afectando tanto la calidad de vida de los residentes como la imagen turística de la ciudad.

La situación en Santa Marta refleja un desafío ambiental que exige soluciones sostenibles. Es crucial continuar con esfuerzos integrados para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro más limpio.